Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

DECIDIR CON LA CABEZA O EL CORAZÓN

Imagen
Veamos ¿Qué guía tus decisiones, tu juicio o tus emociones? El impulso por el que nos asusta tanto tomar una decisión es porque elegir envuelve, por dilucidación, rechazar las demás opciones y, por tanto, cerrar la puerta a más posibilidades. Cerrar la puerta a varias posibilidades por el hecho de haber tomado una sentencia; nos origina la misma sensación de dolor que cuando perdemos algo. El desasosiego a esa sensación es lo que nos frena. Impidiendo que nos comprometamos con un nuevo trabajo o una relación. La generalidad de las decisiones son una cuestión de cabeza contra corazón. Las decisiones mentales se toman con el hemisferio izquierdo del cerebro. Son analíticas y unidimensionales, centradas en la ideología consciente, lógica y racional. Las decisiones del corazón se toman con el hemisferio derecho del cerebro. Son enternecedoras y nacen de nuestros sentimientos e intuiciones. Llegamos a ellas auscultando nuestra voz interior, visualizando las variadas alternativas, lo que im...

¿CÓMO ENFRENTAR 5 SITUACIONES ATERRADORAS?

Imagen
Ojalá nunca te encuentres intentando escapar de un incendio, un agresor o una muchedumbre en estampida. * Cuando una multitud empuja hacia adelante. Al principio ocurre imperceptiblemente, estas en un concierto, evento deportivo, etc, sientes que te empujan en masa, aunque nadie se mueve, los cuerpos presionan y a ti te cuesta respirar. Lo primero es caer en cuenta de que las multitudes se mueven como las mareas del mar; empiezan desde atrás hacia adelante, porque la gente empuja desde atrás. Una buena estrategia es moverte lentamente hacia los lados hasta llegar a la parte menos densa del gentío, los bordes siempre son un lugar seguro para pararte. A medida que se realicen progresos ubicar una puerta o señal de salida, y siempre es importante mantenerte de pie. * Un ebrio pierde el sentido y se desploma en nuestra casa. Ya sea que pierda la conciencia a ratos o que apenas se mueva, el mayor error es dejar que duerma la borrachera. La razón: mientras su sistema metaboliza la bebid...

¿COMO PROTEGERNOS CONTRA VAMPIROS ENERGÉTICOS?

Imagen
Son personas muy negativas en sus ideologías, son entrometidos en nuestras vidas y no saben respetar un límite de privacidad. Crean un problema desmedido por cosas insignificantes, creando tragedias a su alrededor. Son personas quejumbrosas, y les fascina ventilar cada detalle negativo de una situación. No toman en cuenta tus penurias; sino las de ellos, y culpan a los demás de sus problemas porque son inmaduros para tomar sus propias responsabilidades.  * Reconócelos. Esas personas nos dejan decaídos anímicamente. * Mantener el balance interior. Es bueno entender porque esa persona tiene ese efecto sobre ti, eso ayuda a protegerte de su influencia negativa, conflictiva. Se puede mantener una distancia emocional que te permita observar su comportamiento sin que te afecte. * Alejarte. Si esa persona no es fundamental en tu vida, es beneficioso cortar esa relación, muchas veces la costumbre nos ata a amistades toxicas. * Sanar la relación. Si la relación es importante, es co...

¿CÓMO VENCER LA ENVIDIA?

Imagen
La envidia se puede detallar como una emoción que sucede cuando una persona carece de una (percibida) cualidad superior, logro o propiedad de otra persona, y la desea; o anhela que la otra persona no la tenga. Si la persona envidiada es considerada como semejante en virtud al que envidia, la envidia será aún peor, porque indica al envidioso que también él podría poseer lo envidiado. Es muy difícil que nadie pueda sentir algo de envidia de un empresario o magnate que esté en la lista de los más ricos del mundo, porque le parecerá perteneciente a un universo diferente, pero sí es más fácil que sienta envidia respecto de un compañero de trabajo o una persona más allegada. Todo esto se relaciona con el tema de la felicidad comparativa. Muchos estudios por ejemplo enseñan que la riqueza es un elemento que interviene en la felicidad percibida. Sin embargo, lo importante no es la riqueza real, sino la que el individuo tiene en relación al entorno en que se mueve. No parece muy apurado afirmar...