8 MANERAS DE CÓMO SUPERAR LAS SECUELAS DEL BULLYING



El bullying es una situación que, desgraciadamente, han vivido, y viven muchos niños, niñas y jóvenes en los centros educativos. Consiste en un acoso y un maltrato (psicológico y físico) hacia una persona, que sería la víctima.
Favorablemente, denunciando esta situación y con la ayuda profesional necesaria, se puede salir de esta situación. Ya superado esto, pueden quedar secuelas psicológicas que es muy importante tratar. 


El bullying: definición y análisis de este fenómeno

Al vivir la experiencia del bullying; se puede tornar muy traumática para niños y adolescentes. Radica así en recibir insultos, amenazas, acoso o maltrato, ya sea psicológico o físico, por parte de una o un grupo de personas, que son las agresoras. El bullying es una realidad que cada vez irrumpe más en las aulas de los centros educativos.

Este acoso suele dilatarse conforme avanza el tiempo, se torna recurrente hacia la víctima, que sufre durante el período en el que se le acosa y después de este periodo, quedan secuelas psicológicas. Estas secuelas se pueden manifestar en trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, depresión, miedo, pesadillas e inseguridad. Por otro lado, muchas veces la víctima es una persona más “débil” psicológicamente, o con un “defecto” físico evidente, que utiliza el agresor para ponerla en ridículo. No obstante, la clave para hacerle frente al bullying no es atender sólo a la víctima, sino también, y sobre todo, al agresor o agresores.

Y con frecuencia además, es el agresor o agresora quien más inseguro/a se siente, y es por este motivo que necesita hacer daño a alguien a quien él considera “inferior”. A través de ello toma poder y si además tiene personas a su alrededor que le apoyan (o que permiten que la situación se eternice), estos suelen ser compañeros/as de clase, eso hace que se sienta superior, más poderoso/a. 


Cómo superar las secuelas del bullying

Es por todo lo anteriormente citado que el trabajo siempre deberá realizarse con las dos partes (víctima y agresor/a). 


1. Pide ayuda psicológica

Un paso esencial sobre cómo superar las secuelas del bullying es pedir ayuda profesional en el caso de que la necesites. Después de una experiencia así, que puede resultar traumática, es probable que queden secuelas a tratar, inseguridades, miedos, etc. A veces es complicado gestionarlo o resolverlo uno mismo/a sin ayuda, porque no siempre se dispone de las herramientas necesarias para hacerlo. La ayuda que solicitemos deberá adaptarse a nuestro caso particular, obteniendo apoyo de profesionales de psicología y psiquiatría. 


2. Acepta la experiencia

Otro paso sobre cómo superar las secuelas del bullying envuelve aceptar la situación vivida. Eso no significa resignarse u olvidarse como si no hubiera pasado nada, al contrario, implica aceptar qué nos ha ocurrido, afortunadamente la situación ya ha acabado y no tiene por qué volver a repetirse. 


3. Ten claro que no es tu culpa

Es habitual padecer culpa después de haber experimentado el bullying, pero que sea habitual no significa que sea sano, realista o “lógico”. Es decir, la culpa de haber sido víctimas de bullying nunca es de quien padece ese acoso escolar, aunque nuestra cabeza nos quiera hacer creer lo contrario. Es por eso que debemos sensibilizarnos de que la culpa es siempre del/a agresor/a, y de que tener estos pensamientos negativos nos puede causar mucho daño. 


4. Aléjate de pensamientos nocivos

Así nos encontramos frecuentemente que las víctimas del bullying tienen pensamientos negativos, son inseguros, autodestructivos, etc. Después de semejante experiencia, como en el caso anterior, lo que se debe es alejarnos de dichos pensamientos, ya sea solos/as o con ayuda psicológica. 


5. Aléjate del resentimiento

El rencor es aquel sentimiento o emoción que experimentamos hacia el semejante cuando nos ha causado daño, es un sentimiento de “venganza”, de rabia, que en cierta medida nos ata a esa persona y vincula nuestro sufrimiento, porque no nos deja avanzar y aceptar la situación. 


6. Expresa lo que sientes

¿Cómo superar las secuelas del bullying sin expresar cómo te has mortificado todo este tiempo? Es imposible. Por ello es primordial hacerlo, ya que expresar nuestras emociones, tanto si son positivas como negativas, nos favorecerá a entender lo que hemos vivido y cómo nos ha afectado. A su vez, podremos analizar nuestros sentimientos y emociones, y dar un paso, a fin de sentirnos cada vez un poco mejor. 


7. Empodérate

Es transcendental tener claro que seguimos siendo personas valiosas para la sociedad y sobre todo para nuestras familias; verdaderas y merecedoras de todo lo positivo que nos brinde la existencia, aunque, y a pesar de haber padecido una experiencia así. Debemos confiar en nuestro mérito y en nuestro poder para transformar nuestra realidad, así como para adquirir todo aquello que nos propongamos a través del esfuerzo y la autoconfianza. 


8. Transfigurar el dolor

El dolor es una experiencia afectiva y una emoción que nos causa mucho desconsuelo, no obstante, tiene su parte “positiva”, y esa es que, además de ser una emoción adaptativa (necesaria para evolucionar), es una emoción con el poder de hacernos cambiar el rumbo y de hacernos luchar. En realidad, se trata de una vibración natural. Es por ello que podemos transformar este dolor en otros “formatos”, como por ejemplo arte y creatividad (dibujos, relatos y poemas). Se trata de proyectarlo en otras cosas que sí nos hagan sentir positivos y que nos permitan sacar a flote todo nuestro potencial.

Te puede agradar:

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 HÁBITOS QUE DAÑAN LOS RIÑONES

CINCO PRÁCTICOS REMEDIOS NATURALES PARA EL DOLOR DE MUELAS

TRES INSTINTOS QUE NO SUELEN FALLAR