¿QUÉ ES LA TERAPIA VESTIBULAR?

Conoce qué es la terapia vestibular para el tratamiento de vértigos


La terapia vestibular, también conocida como rehabilitación vestibular, es un tratamiento que se fundamenta en la aplicación de una serie de técnicas enfocadas a recobrar el óptimo funcionamiento del sistema del equilibrio.
Cuando la función de los diferentes sistemas que permiten mantener la postura y el equilibrio se ve alterada de algún modo, el órgano cerebral tiende a normalizar esa situación. Para ello, beneficia en gran medida la actividad de aquellos órganos que han sufrido algún perjuicio. En algunos casos también puede suplantar la actividad por diversos mecanismos. Esto es lo que recibe el nombre de compensación central. 


¿En qué consiste?

La rehabilitación vestibular radica en una serie de ejercicios cuyo principal objetivo es minimizar los síndromes de vértigos, desequilibrios y mareos. La finalidad es alcanzar una mejor estabilidad y eficacia de vida, para lo cual es ineludible disminuir la compensación vestibular.
Este tipo de terapia se fundamenta en cuatro pilares fundamentales:

1. Reeducación del equilibrio dinámico y estático.

2. Rehabilitación del reflejo vestibular ocular.

3. Ejercicios de mantenimientos

Son esos ejercicios que son muy similares a actividades que el paciente realiza en su día a día, como andar o subir escaleras, por ejemplo. Son muy ventajosos para que pueda retomar su actividad de forma paulatina.

4. Ejercicios de acostumbramiento

Es primordial que los pacientes se habitúen a aquellas posturas que le generen impresión de inestabilidad o de vértigo. 


Vértigo

El vértigo es una enfermedad comparativamente común, que sufren varios millones de personas en todo el mundo. Los síntomas son variables entre pacientes, aunque la mayoría de ellos sufren conmoción de inestabilidad, náuseas, sudores fríos y vómitos. Una de las principales raíces del vértigo tiene que ver con alteraciones en el oído, como la neuronitis vestibular o la enfermedad de Menière.

Te puede interesar:

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 HÁBITOS QUE DAÑAN LOS RIÑONES

CINCO PRÁCTICOS REMEDIOS NATURALES PARA EL DOLOR DE MUELAS

TRES INSTINTOS QUE NO SUELEN FALLAR