TRES INSTINTOS QUE NO SUELEN FALLAR



¿Cómo lo sabías? “Si fue mi instinto” ¿Te suenan familiares estas palabras?

Si bien los instintos son, aparentemente, un poder enigmático del reino animal, los seres humanos también los ostentamos. En mayor o menor medida, pero están allí, escondidos como esperando para saltar o echarse sobre la presa. Tal vez, la causa de esto es que descendemos de los primates y nos ha quedado cierto vestigio de sus pautas de comportamiento tan complejas. El instinto se activa ante categóricos estímulos y situaciones sin que podamos evitarlo ni analizarlo.

Todos poseemos el instinto de conservación desde que somos concebidos. Gracias a él podemos reaccionar a un ataque o peligro. Cuando estamos en riesgo en determinada situación, se enciende la luz de emergencia dependiente a los instintos más básicos y se apaga el mando del cerebro. Dejamos de actuar de manera racional y emocional.


¿De qué manera podemos catalogar esas acciones?

Como instintivas, sin más. Básicamente reaccionamos velozmente y nos protegemos de lo que nos puede llegar a lastimar o dañar. Entonces, el instinto surge así de nuestro interior sin pensarlo o sentirlo.

Resulta que hay una diferencia importante entre el instinto y la intuición, ya que ésta última no es desarrollada por todos (puede ser que la tengamos dormida en algún lugar del cerebro o corazón), identificándose así por ser una habilidad para comprender, conocer o percibir algo de manera inmediata. Si analizamos nuestros antepasados cómo se manejaban hace miles de años, podremos asumir que hemos “acallado” las voces de la intuición. Tal vez esto se deba a que actualmente se desea ser alguien racional y/o emocional.

Resulta curioso pero los instintos no están bien vistos en el mundo civilizado. Se les toma relación con los animales, los que no entienden, los que no saben supuestamente expresarse, y claro, esto no es así. 

Esos instintos que no deberías ignorar son:


1- La conmoción de peligro.

Quizás concibas una punzada en medio del pecho o una impresión de angustia que no logras comprender. Tal vez un instante después tuviste la reacción eficaz para no ser embestido por un auto o tropezar en una acera.
¿Crees que ha sido el destino?, ¿La buena suerte? En realidad, fue el instinto que afloró para protegerte. Es útil que prestes atención a las señales que te da el cuerpo y la mente. No olvides que el subconsciente tiene la capacidad para percibir peligros que tu mente consciente o tus sentidos no.


2- La primera impresión.

“Esa chica/o no me cae bien”, ¿Por qué?, “No lo sé, pero hay algo que no termina de gustarme en esa persona”. No es que seas alguien negativo o te caracterices por ser discriminatorio, sino que en ese momento el instinto (o la intuición) afloró en ti y te está dando un mensaje de alerta.
Esa primera impresión funciona también en los casos en que alguien te cae bien cuando apenas lo conoces (y no me refiero a ese amor a primera vista, eso es otra cosa). Este paso tan básico y sin explicación nos resulta de utilidad para saber en quien confiar por ejemplo. Si no está basado en un estereotipo o un preconcepto, el instinto puede llegar a ser de gran utilidad para delatar personas peligrosas.


3- La decisión correcta.

A cada rato estamos tomando decisiones. Algunas son más fáciles de asumir y llevar a cabo, y otras toman su tiempo. Cuando tengas que tomar una decisión sobre algo que realmente cambie el sentido de tu vida, no dudes en seguir ese instinto, puede sonar un poco “primitivo” este consejo, no obstante, será realmente de gran utilidad.
Por último, queda hacernos una pregunta y es si el instinto o la intuición son fiables. Claro, surgen equivocaciones, pero debemos estar atentos a saber rectificar un error. Pero también puede suceder un fallo si nos basamos únicamente en el raciocinio.

Las investigaciones han arrojado que en el 85% de los casos prestarle atención a lo irracional nos asegura el éxito. Siempre podemos percibirlo por nuestros propios medios y determinar cuál es la efectividad de nuestro instinto.

Te puede gustar:

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 HÁBITOS QUE DAÑAN LOS RIÑONES

CINCO PRÁCTICOS REMEDIOS NATURALES PARA EL DOLOR DE MUELAS