5 COSAS SOBRE EL REIKI


El reiki es una terapia alternativa y consiste en transmitir energía vital por medio de las manos. Su finalidad es contribuir en el tratamiento de enfermedades físicas y emocionales.

Es la energía vital universal, la palabra reiki proviene de los vocablos japoneses rei (霊) que significa espíritu, sobrenatural, milagroso, divino, etéreo. Y ki (気) que significa aire, respiración, energía, intención, esmero. El reiki es la fuerza natural que nos suministra vigor y activa el alma. 





El creador del reiki fue el japonés Mikao Usui, que no fue un monje, pero si tuvo interés por la vida espiritual. Mikao se retiró a la montaña kurama (鞍馬山, Japón) para ayunar y profundizar en su práctica espiritual, al mes sintió reiki en su coronilla alcanzando el Satori, (estado máximo de iluminación y plenitud). Y obteniendo así el Rei No, (un don misterioso para sanar). Mikao uso el reiki para sí mismo y su familia.

Mikao definió cuatro principios básicos del reiki, el que practique reiki lo debe recitar como un mantra: 


“Solo por hoy no te irrites, no te preocupes, se agradecido, trabaja con diligencia, se amable con tu prójimo”. 


El reiki es una terapia sanadora, ha sido reconocida como terapia alternativa por la OMS. El objetivo del reiki no es sanar enfermedades físicas, sino cultivar la firmeza del corazón y alma para mantener el cuerpo saludable a través del poder del universo y su energía misteriosa y divina. Esta energía se nos otorga para disfrutar de los buenos actos de la vida, y se le considera una invitación a la felicidad.

El reiki al ser una energía vital que la otorga el universo, no solo es adaptable a los seres humanos, también considera a todos los seres vivos del planeta Tierra engendrando compasión y gratitud con respecto a toda forma de vida, abarcando así animales, plantas e incluso sistemas sociales como comunidades y países enteros.

Aprender y canalizar el reiki nos aporta grandes beneficios, sanarás tu vida y la de los demás; desarrollar este poder es un hermoso privilegio.


Te puede gustar:

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 HÁBITOS QUE DAÑAN LOS RIÑONES

CINCO PRÁCTICOS REMEDIOS NATURALES PARA EL DOLOR DE MUELAS

TRES INSTINTOS QUE NO SUELEN FALLAR