DERECHO DE PERNADA

 



Los nervios de la primera noche, como si no fuera poco la vida ruda del campesino medieval, había que soportar una vida en la desdicha, casi al borde de la indigencia; sino que además el señor feudal se presentaba en casa de su protegido campesino la noche de bodas y antes de que el matrimonio pudiera consumarse había que entregar a la avergonzada novia en el castillo donde el amo del feudo se creía con el derecho de desvirgarla.

Llamado droit de seigneur. (Derecho señorial), o también ins prima noctae (derecho a la primera noche). Y estuvo reinante en Francia y Escocia por varios siglos. Y significó que el señor feudal no tenía que ejercer la fuerza bruta sobre la novia; y novio, padres y demás familiares de ella no oponían ninguna resistencia a su cumplimiento.

Existen varias crónicas al caso, una de ellas en la abadía del Mont Saint Michel, en el año 1247, relata a modo de queja la vida ruda del campesino y las numerosas exigencias de su señor, una de ellas radicaba en tener que pagar al señor para que le permitiera casar a sus hijas, de lo contrario las muchachas serian violadas por el señor feudal.

Otra referencia se encuentra en la España medieval de 1425, en la que señores feudales y campesinos firman la paz después de un extendido conflicto, en ella se estipula, quedan abolidos los malos usos de los impuestos injustos de los señores a sus vasallos y conjuntamente quedaba abolido el derecho de su señor a pasar la primera noche de bodas con las novias que se casaban.


Te puede atraer:

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 HÁBITOS QUE DAÑAN LOS RIÑONES

CINCO PRÁCTICOS REMEDIOS NATURALES PARA EL DOLOR DE MUELAS

TRES INSTINTOS QUE NO SUELEN FALLAR