7 ANSIOLÍTICOS NATURALES Y SU PREPARACIÓN
Estos ansiolíticos naturales pueden emplearse como remedios caseros procedentes de plantas.
El uso de plantas medicinales es algo muy vigente en todo grupo social, producto de su uso a lo largo de la historia humana. Se empleaban por curanderos y chamanes para tratar problemas físicos o emocionales, y no muy lejos en la historia los remedios hechos a base de plantas abundaban en las boticas de antaño.
Actualmente, ya sea por el temor hacia los efectos secundarios de los fármacos o sea porque se prefieren remedios menos artificiales, se han popularizado los tratamientos hechos a base de ingredientes naturales o concisamente se recurre a la planta de donde se extraen sus principios activos. Los ansiolíticos naturales son una alternativa interesante para tratar los síntomas leves de la ansiedad, dado que presentan una menor cantidad de efectos imprevistos.
Remedios caseros contra la ansiedad ¿funcionan?
Una opción alternativa y menos invasiva que los psicofármacos son los ansiolíticos naturales. Estos remedios están hechos a base de plantas que se han demostrado su efectividad a la hora de reducir algunos de los síntomas que se presentan en los trastornos de la ansiedad. Estos tratamientos naturales no se deben considerar como la pócima para la ansiedad ni tampoco una alternativa ciento por ciento efectiva para tratar trastornos asociados.
Los ansiolíticos de origen natural han tenido cierta efectividad para tratar síntomas leves como la ansiedad moderada y ocasional, nerviosismo leve, beneficiando en el momento del sueño o ante episodios de insomnio. Esto se corrobora en varios estudios, en los que se ha encontrado que el uso de este tipo de hierbas permite la síntesis de neurotransmisores, haciendo que se ajuste la química cerebral.
Los ansiolíticos naturales más eficaces y su preparación
Existen así variedad de plantas que son utilizadas para preparar remedios naturales, ya sea para la ansiedad o cualquier otro tipo de dolencia. A continuación, veremos unas cuantas plantas que sirven para aliviar síntomas ansiógenos, además de ver maneras de preparación y qué efectos ejercen sobre el cuerpo humano.
1. Lavanda
Planta muy distinguida por su agradable aroma, provocando un efecto relajante y equilibrando la química cerebral. Ayuda a calmar los nervios, reducir el estrés y la ansiedad, pero además de ello aporta propiedades desinfectantes y beneficia para ahuyentar insectos. También ayuda a calmar los dolores de cabeza.
2. Melisa
También es llamada toronjil. Esta planta ha ido ganando popularidad en los últimos años gracias a sus destacables efectos antiestrés. Calma los nervios y la ansiedad de forma rápida y natural. También se ha mostrado útil para tratar el insomnio. Uno de sus componentes es el flavonoide apigenina.
3. Tila
Sería la planta más buscada cuando se recomienda a alguien tomar una infusión para calmar los nervios. La tila es una de las mejores opciones para calmar la ansiedad, y se puede encontrar en cualquier supermercado en forma de bolsitas para infusión. Es un ansiolítico natural muy eficaz que, en caso de consumirla con mucha frecuencia, se recomienda hacer intervalos de descanso de una semana, es decir, dejar de consumirla por ese período de tiempo. El efecto sedante y ansiolítico se debe a que contiene un potente flavonoide, el kaempferol.
4. Valeriana
Su efecto calmante se debe a que contiene valepotriatos. Suele utilizarse para sedar pacientes que no han recibido ningún tratamiento contra la ansiedad con anterioridad.
5. Pasiflora
Se le conoce como pasionaria, esta planta es perfecta para tratar la tensión nerviosa, el insomnio e, incluso, la hiperactividad en cierta medida. También ofrece beneficios disminuyendo así la taquicardia y las palpitaciones. La pasiflora es originaria de los bosques de los Estados Unidos, pero se comercializa en todo el mundo.
6. Manzanilla
Junto con la tila, esta planta posee propiedades calmantes y relajantes; se puede encontrar en forma de infusión en múltiples establecimientos comerciales sin mucha dificultad. Ayuda a apaciguar los nervios y la ansiedad, además de tener otros efectos sobre el cuerpo como reducir la cantidad de flatulencias, desinfectar heridas y reducir la inflamación. Es perfecta para inducir a todo el cuerpo en un estado de relajación generalizada.
7. Hierba de San Juan
Tiene más bien efectos antidepresivos, pero puede ser ideal para tratar síntomas leves de la ansiedad. Esto es debido a que fomenta la síntesis de serotonina, sustancia que desempeña un papel fundamental en el sistema nervioso, el sueño y el estado de ánimo. También, siempre bajo la supervisión de un profesional, se utiliza para tratar el síndrome premenstrual. De todas formas, esta hierba tiene una contraindicación, y es la de que no se recomienda consumirla si se está bajo un tratamiento anticonceptivo, dado que puede hacer que este falle. También puede contribuir a que se dé sangrado menstrual.
¿Cómo preparar este tipo de remedios?
La manera idónea para mitigar estas dolencias de la mente y cuerpo es tomando una infusión. Hay ciertas plantas, como la tila y la manzanilla, que se pueden encontrar con relativa facilidad en forma de preparados para infusión. El resto de hierbas no son tan comunes en supermercados, pero siempre hay algún herbolario que puede tener bolsitas con estas plantas combinadas con ingredientes para darles un mejor sabor.
No obstante, si se aspira a preparar alguna infusión con estas plantas recién cogidas del campo o en hojas enteras, una forma de prepararla es de la siguiente manera:
- Un vaso de agua (aproximadamente 250 ml).
- Unos 15 gramos de la planta seleccionada.
- Edulcorante natural (optativo, puede ser miel, estevia).
Es importante indicar que el consumo de edulcorantes, sean naturales o no, no es algo saludable en grandes cantidades. Por este motivo, se recomienda un consumo moderado y responsable de este tipo de sustancias. Se pone el agua dentro de un recipiente, como una olla, y se lleva al punto de ebullición. Cuando ya esté hirviendo, se retira del fuego y se añaden los 15 gramos de la planta deseada. Una vez hecho esto, se tapa la olla y se deja infusionar la hierba durante unos 15 minutos. Después, con ayuda de un colador, se separa la infusión de las hojas, se añade el edulcorante en caso de que se desee y se deja reposar durante unos 5 minutos.
Se recomienda consumir este tipo de infusiones dos veces al día como máximo. En el transcurso de la mañana y en la noche antes de dormir. Cabe recordar que son tratamientos puntuales y que, aunque no son tan arriesgados como los psicofármacos, es recomendable que un médico, psiquiatra o psicólogo estén al tanto de su consumo, además de indicar los síntomas de ansiedad sufridos. No son remedios que sustituyan un tratamiento psicológico ni psicofarmacológico. Si es necesario consumir fármacos, se debe proceder a ello.
Te puede gustar:
Comentarios
Publicar un comentario