CLAVES PARA AYUDAR A UNA PERSONA CON ANSIEDAD
Se determina porque la persona padece una sensación intensa de malestar intrínseco que le provoca síntomas a nivel emocional, de conducta y fisiológico. Los trastornos de ansiedad son un problema psicológico que inhabilita la vida de la persona que lo padece.
En ocasiones perjudica la vida de sus familiares y amigos.
Los síntomas de la ansiedad se exteriorizan al sentir la boca seca, sensación de ahogo, taquicardias, llorar en forma excedida, tensión en el cuerpo, temor repentino a fallecer, aprensión a perder la razón. Incluso despersonalización (esa sensación de estar fuera de nuestro propio ser). Esa impresión de miedo llega cuando no hay una amenaza real, la reacción es descomedida ante la gravedad de la amenaza, la persona se anticipa a una situación complicada que no ha llegado.
Tiene su carácter duradero en la personalidad del paciente, se preocupan de forma colosal, esas preocupaciones son irracionales e intensas y afectan severamente el funcionamiento normal de todas las áreas de la vida de la persona.
* Fobias
Son miedos agudos, concretos a eventos y otros aspectos. Existen fobias específicas como miedo a las arañas, conducir, alturas, espacios cerrados, etc. Existe la fobia social que es el miedo a sentirse juzgado y evaluado negativamente por los demás. Pero no es lo mismo que ser tímido, en este tipo de fobia la persona evita aquellas situaciones que le resultan intimidantes interfiriendo en el funcionamiento normal de los aspectos laborales, personales y académicos.
* Trastorno de pánico
Aquí la persona ha sufrido al menos una crisis de angustia, y siente temor a la posibilidad de que vuelva a repetirse, por eso obvian rotundas circunstancias que les relacione con un episodio nuevo. El miedo que se experimenta es muy penetrante, la persona concibe que le está sucediendo algo embarazoso y grave o que está perdiendo el control.
* Trastorno obsesivo compulsivo
En esta complicación de ansiedad la persona tiene actuaciones que pueden parecer extraños como cerciorarse de manera repetitiva si ha cerrado la puerta con llave, apagado la luz, cerrado una ventana, etc. Las obsesiones son tendencias irracionales e intrusivas que la persona no puede controlar, y las coacciones son actos o rituales que logran calmar a corto plazo esa ansiedad pero que perpetúan la ansiedad a largo plazo.
* Trastorno ansioso depresivo
Una persona con depresión puede desplegar miedos que recalcan su desanimo y apatía, y una persona con ansiedad puede sentirse humillada ante su trastorno que puede perturbarle su estado de animo. Aquí estos trastornos se retroalimentan recíprocamente y empeoran el diagnostico.
- Mantener la calma y proyectar tranquilidad.
Es preferible hablarle serenamente y explicarle que se esta para ayudarle.
- No culpar ni minimizar.
Si la persona logra controlar su ansiedad y tranquilizarse, sería necesario darle a entender que su ansiedad es irracional.
- Existe una predisposición a sobrevalorar los desasosiegos.
Se le puede ayudar a entender la situación de una manera más objetiva para que desarrolle fortaleza y afronte la situación.
- No sobreproteger.
No es conveniente retrasar el enfrentamiento de la persona ante la complicación que le genera ansiedad.
- Animar, incitar y apoyar.
Es provechoso que la persona desafíe su situación de manera progresiva y que se le reconozca sus avances; ya que a menudo ellas no caen en cuenta de sus avances.
- Motivarles ingeniosamente a que busquen ayuda profesional.
Los familiares y amigos no pueden hacer trascurrido el tiempo la labor de un psicólogo, por este motivo debe existir una motivación, y auxiliárseles para que reciban ayuda psicológica.
- Participar en el proceso psicológico.
Es muy beneficioso conocer el progreso que presenta una persona con ansiedad, porque de esta manera se le puede apoyar y así brindarle un estímulo en concordancia con las técnicas recomendadas por el profesional.
Te puede gustar:
Comentarios
Publicar un comentario