7 ALIMENTOS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN
Estos siete alimentos placenteros que aparte de sus beneficios para la salud aportando ácidos grasos, fibra, sacian pero no engordan, conjuntamente facilitan la circulación en el cerebro.
* Aguacate
Se le conoce como la mantequilla vegetal, aporta grasas provechosas como la monoinstaurada que compone el 70% de esta fruta, por supuesto beneficia en aumentar la actividad del cerebro. Acrecienta el colesterol bueno y aporta fibra a nuestro cuerpo porque posee entre 11 a 17 gramos de fibra.
* Yogurt
Procura incluir yogurt en tu dieta, puede ser de los que traen trozos de fruta o mermelada, la composición de proteínas y calcio benefician la concentración, la energía del cerebro y cuerpo se extienden más, gracias al yogurt. Ya que las proteínas se digieren más lento que los carbohidratos.
* Banano
Rico en potasio, manganeso, fibra y vitamina c, contiene tres azucares naturales: sacarosa, fructosa y glucosa. Suministra energía inmediata, lo que siempre viene bien, incluso aplaca el estrés, porque al aumentar nuestro metabolismo los niveles de potasio caen, al consumir banano le estamos aportando potasio a nuestro cuerpo.
* Té verde
Es muy beneficioso consumir una taza de té verde al día, contiene estimulantes que confieren mayor energía al cuerpo y ayudan a pensar con claridad. No contiene calorías, no engorda, elimina la sed y salva de indigestiones.
* Verduras de hoja verde
Resulta que las personas que consumen espinacas, lechuga, rúcula y otras hojas verdes al menos una vez por día en ensaladas, logran un enfoque mental que equivale a si tuvieras cinco años menos en tu edad.
* Huevos
Son tan diversas las formas de prepararlo, el huevo tiene lo que el cerebro necesita pero este órgano no puede producir, y son los nueve aminoácidos esenciales, conjuntamente los huevos contienen nutrientes. La cuestión es comerlo con yema porque esta contiene colina y luteína, esenciales para la memoria y la función cognitiva global.
* Salmón
El cerebro precisa de los ácidos grasos omega 3 para fortalecer la sinapsis (comunicación entre neuronas). Inclusive evita la aparición de demencia a temprana edad.
Te puede gustar:
Comentarios
Publicar un comentario