DESCUBRA QUE LE IMPIDE DORMIR
Son muchas las personas aquejadas de insomnio, otras padecen de sueño ligero, en tiempos actuales el estrés causa que las personas no duerman bien o lo suficiente para que así al día siguiente den rendimiento en sus labores y se sientan a gusto con sus vidas. Incluso el hecho de no dormir bien causa estrés. Se conocen cerca de 50 trastornos de sueño, incluso existen clínicas especializadas en tratar y estudiar estos trastornos, el más común: el insomnio, aunque técnicamente no se le clasifica como enfermedad, sino como síntoma, es como el dolor de cabeza, cuando se le padece a menudo nos preguntamos que lo genera: ¿es tensión, migraña, o algo más grave?
Pues bien, el insomnio es señal de alarma de diversas anomalías; los somníferos parecen ser el remedio más rápido y sencillo, aunque su eficacia es mayor cuando se usan durante periodos no muy extendidos, no obstante es de advertir, que deben tomarse solo bajo prescripción médica ya que, entre otros efectos secundarios, pueden producir dependencia, reaparición del insomnio y necesidad de ingerir dosis más fuertes.
Disponga a tratar de dormir una noche a pierna suelta sin recurrir a los fármacos, anote en una libreta sus preocupaciones y fantasías nocturnas a fin de llevar un diario de sus hábitos de sueño, hacer esto es de ayuda para descubrir sus hábitos. Por inofensivos que parezcan, tienen relación o no con la dificultad para dormir. Hay alimentos que favorecen el sueño, las algas marinas y los productos lácteos. Conviene tomar leche tibia antes de acostarse: además de calcio, contiene triptófano, aminoácido que produce somnolencia.
Otros nutrientes útiles son el magnesio que debe tomarse con calcio para una buena absorción, y las vitaminas del complejo B. Se deben evitar las siestas durante el día, hacer ejercicios aeróbicos antes de meterse a la cama, evitar cenar demasiado o muy tarde, procurar dormir en un colchón cómodo, mantener una temperatura fresca en el cuarto, y usar la habitación solo para dormir (y tener relaciones sexuales).
La simple preocupación por si va uno a dormir o no; puede volver crónico el problema, “se llama insomnio psicofisiológico”. Meterse en la cama deja de ser fácil o agradable, comenzando esto a generar estrés y ansiedad.
A menudo la solución es cambiar de rutina, vaya a la cama cuando se sienta semidormido y procure levantarse todos los días a la misma hora. Si no puede dormir durante la noche, levántese; realice una actividad relajante y no regrese a la cama hasta que vuelva a darle sueño.
Por supuesto existen varios trastornos fisiológicos que pueden confundirse con el insomnio, dos muy comunes son la apnea de sueño que interrumpe por momentos la respiración para dormir, y la narcolepsia, perturbación nerviosa que se caracteriza por súbitos ataques de sueño durante el día y sueño intranquilo durante la noche.
Es normal sentir algo de preocupación y estar así un tanto despierto ante la expectativa de una reunión importante, cuando se ha perdido a un ser querido o por haber bebido mucho café, pero ¿Cuándo hay que acudir al médico por insomnio? La respuesta depende de cómo nos afecta en el desempeño diurno.
Te puede interesar:
Comentarios
Publicar un comentario