ENTRENA TU CEREBRO: 7 EJERCICIOS PARA DESPERTAR LAS NEURONAS




El entrenamiento no es solo para ejercitar el cuerpo, he aquí un brain gym: un gimnasio para tu cerebro.

Para los que padecen cansancio físico e intelectual, falta de concentración y abatimiento, pues bien, has escuchado alguna vez sobre la astenia primaveral, que sucede en primavera incitando al aumento de suicidios. La astenia puede ser la culpable de eso. La astenia es un trastorno producido por el aumento de las temperaturas y mayores horas de luz en el día. Pues el organismo no logra acomodarse al cambio de estación, esto lleva a concebir cansancio, falta de memoria, poca avidez, decaimiento, tristeza sin causa aparente, menor interés erótico. Hay una solución, ejercitando el coco, el cerebro.

Al ejercitar el cerebro usando técnicas de movimiento corporal, se estimula y así se logra unir las neuronas del hemisferio izquierdo y derecho del cerebro incitando así una mejor capacidad en la concentración, creatividad y estimula el aprendizaje. Este adiestramiento del cerebro es muy beneficioso cuando existen problemas de lectura, escritura, hiperactividad e incluso dislexia. Existe una serie de 24 movimientos corporales naturales que auxilian a conectar ambos hemisferios del cerebro, pero en esta lectura te presento 7 ejercicios hábiles que se pueden realizar en cualquier situación. Lo recomendable es realizar estos ejercicios todos los días durante 30 segundos y repetir la rutina unas 8 veces, además es ineludible controlar la respiración abdominal (no torácica) y beber un vaso de agua.



* Gateo cruzado.

Tocar vigorosamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa. Activa el cerebro y mejora la capacidad visual, auditiva, kinesiológica y táctil, estimula la concentración, mejora los movimientos oculares, mejora la coordinación. 



* La lechuza.

Coloque una mano sobre el hombro del lado contrario, apretando firmemente, y girar la cabeza hacia ese lado, tomar aire hondamente y exhalar volteando la cabeza hacia el hombro contrario, repetir el ejercicio con el otro lado. Estimula la comprensión de lectura, libera la tensión en hombros y cuello. 



* Doble garabateo.

Trazar con las manos al mismo tiempo, hacia fuera y hacia adentro, hacia arriba y abajo. Estimula la escritura y la motricidad fina. 



* Botones del cerebro.

Situar una mano en el ombligo y con la otra mano bosquejar botones imaginarios en la unión de la clavícula con el esternón creando movimientos circulares en sentido del reloj. Estimula la vista, mejora la coordinación bilateral. 



* Bostezo enérgico.

Situar la yema de los dedos en las mejillas, simular un bostezo y ejercer presión con los dedos. Estimula la comunicación y vocalización, oxigena el cerebro, mejora la visión.


* Ocho perezoso y acostado.

Delinear imaginativamente un ocho grande de manera horizontal, se emprende dibujando desde el centro hacia la izquierda, se retorna al centro y se termina ese ocho al lado derecho. Estimula la memoria y la comprensión. 



* Sombrero del pensamiento.

Apostar las manos en las orejas y hacer como si les quitáramos las arrugas intentando desde el conducto auditivo hacia fuera. Estimula la capacidad de escucha, estimula la capacidad de prestar atención, refuerza a mantener el equilibrio, mejora la atención y la fluidez verbal.

¡Entonces a despertar ese cerebro!    


Te puede interesar:   

MEZCLAS PELIGROSAS                                                         

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 HÁBITOS QUE DAÑAN LOS RIÑONES

CINCO PRÁCTICOS REMEDIOS NATURALES PARA EL DOLOR DE MUELAS

TRES INSTINTOS QUE NO SUELEN FALLAR